

Hoy estuve revisando mis estadísticas de publicaciones anteriores encuentro que una de las entradas con mayor flujo y popularidad es aquella que habla de la demanda de divorcio, si estás trabajando como abogado o estás pensando en dedicarte a este rubro he aquí algunos comentarios sobre el oficio que tanto te atrae...
1. El divorcio es tan antiguo como el matrimonio, los romanos ya hablaban de divorcio unilateral a través del repudio y del acordado por las partes, al inicio accesible fácilmente, luego penado por una extra limitación en su uso y luego no penado en casos especiales (parejas castas o vírgenes como promesa religiosa).
2. Si bien es cierto el divorcio es antiguo, el cristianismo desvirtuó ésta institución en nuestras mentes llenandolas de dogmas y temas puramente sociales dejando de lado el contrato en el que ambas partes se han comprometido que al fin y al cabo fue la génesis de la relación, de modo que por más que exista decisión y hechos que justifiquen un divorcio lo más probable es que una pareja se degrade profundamente entre sí antes de que decidan fuertemente divorciarse sin recaer en encuentros sexuales o afectivos.
3. En el momento de elaborar la estrategia procesal con tu cliente siempre duda de todos incluso de tu propio cliente, como dice el Dr. House, "TODOS MIENTEN" aún más en los procesos donde los sentimientos y pasiones están a flor de piel.
4. La elección de los testigos y propuesta de curador de los menores es un asunto complicado, observa dentro de tus posibilidades que estos individuos sean personas que controlen sus emociones y no se dejen llevar por el nerviosismo durante la Audiencia, al fin y al cabo no son delincuentes ni siquiera individuos procesados, solo son partes de un trámite de divorcio que lamentablemente en nuestra legislación se debe en estos casos ejercer por medio de juzgado, cosa ilógica dada la naturaleza administrativa del trámite de matrimonio.
Hazles saber a los terceros en el proceso que participar en esto no es nada del otro mundo y que protegerás que estén lo más cómodos posible.
5. Cuida la psiquis de tu cliente, es mejor hablar poco y conciso con él o ella, sobre todo en el caso de las mujeres que fueron engañadas y posteriormente abandonadas, están demasiado vulnerables y sensibles a cometer errores dentro de cualquier diligencia en la que participen.
6. Instruye a tu cliente/a para que no permitan que sus hijos sean envenenados de ninguna de las dos partes, es muy importante que aconsejes dentro de tus posibilidades y las de tu cliente que lleve a sus menores a un profesional para que asimilen el estress post separación de sus padres, también te beneficiará eso porque los chicos se encontrarán más tranquilos para expresarse ante el juez/za y para tomar decisiones si fuere el caso.
7. Comunica, pero sobretodo mantente listo a escuchar tanto lo que tu cliente tenga que decirte pero más aún lo que el abogado de la otra parte tenga que decirte, aqui se aplica perfectamente la regla de; es mejor un buen arreglo a un mal juicio... si las partes logran llegar a acuerdos importantes lo mejor es que procuren plasmarlos en documentos de mediación de manera que se vayan agregando en su momento en el proceso y de ese modo se subsanen más rápidamente temas como divisiones de bienes, pensiones y visitas.
8. Por último, nunca olvidaré el consejo que me dio un profesor de la facultad, nunca nunca nunca, pero nunca dejes en el aire el tema de las visitas de los menores, los días y horas de ingreso y salida, porque, quizás no hoy, quizás no mañana, quizás en 10 años, esa persona que tiene al menor seguro se casará o se enamorará y ahí magicamente la relación de total apertura y respeto se rompe, no querrás que tu cliente vuelva a tí con la cara larga diciéndote que todo está mal otra vez. Así pues soldado avisado...
Por el momento es todo lo que puedo decir sobre estos trámites, suerte y que viva el amor, porque separarse muchas veces recupera más el amor (propio y por el otro) que estando juntos y destruyéndose a cada segundo.
V.